|
![]() |
¿Qué?
El objetivo principal del proyecto es contribuir a la elevación de la calidad de vida de las familias y comunidades en situación de pobreza o riesgo, mediante la educación, prevención en salud, nutrición y autogestión.
Capacitamos maestros, padres y madres, jóvenes y niños, mediante el intercambio de saberes sobre la utilidad de las plantas para fines medicinal, nutricional, agrícola y ambiental. Dicho conocimiento se ha venido perdiendo progresivamente como producto del proceso de urbanización durante la segunda mitad del siglo XX.
¿Cómo?
|
![]() |
|
|
"La Planta Nuestra de Cada Día" puede ser visto como un programa interdisciplinario y multidimensional, orientado a la sustentabilidad.
Nuestro primer módulo es Agrifam, es decir Agricultura Familiar. Este término desarrolado por el Dr. Oswaldo Luque, incluye el principio de que la agricultura puede ser llevada exitosamente a la escala de una familia autosuficiente. A lo largo de varias sesiones teórico-prácticas, las familias aprenden cómo obtener semillas artesanalmente, cómo elaborar y utilizar un compostero y cómo controlar plagas y enfermedades naturalmente.
El segundo módulo, se refiere al uso de los productos Orgánicos, para desarrollar un modo de vida autosuficiente. Se fomenta la preparación de platos nutritivos con los productos cosechados en casa. Se persigue mejorar los patrones de alimentación y las condiciones higiénicas en la manipulación y preparación de los alimentos. Así mismo, se promueve el aprendizaje sobre las propiedades medicinales de las plantas y las recetas para curar algunas de las afecciones más conocidas.
El tercer módulo apunta al desarrollo de una estrategia comercial. Más alla de la supervivencia, se busca el desarrollo de micro empresas relacionadas con el tema de las plantas. Es así como se difunde el conocimiento sobre secado de hierbas y flores. Procesamiento y envasado de frutas y vegetales, todo ello dentro de una estrategia de reducción costos de producción, aprovechando los conceptos e ideas que se imparten en los talleres de educación ambiental y reciclaje.
|